domingo, 25 de julio de 2010

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA



Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías.
La necesidad de racionalizar y armonizar los datos en los documentos, así como armonizar la designación y codificación de países, las unidades de cantidad y los modos y las condiciones de transporte de las mercaderías, nació a finales de los sesenta, pues se había observado que un producto podía ser designado hasta 17 veces en una sola transacción comercial internacional.




En mayo de 1983, el grupo de los estudios del consejo informa la conclusión de sus estudios en la que define razonablemente el desarrollo de un sistema en el que particularmente se establece:

* La elaboración del sistema, garantizando que facilitará a largo plazo las operaciones de comercio internacional.

* Que el sistema fue desarrollado basándose en las nomenclaturas de la NNCA (nomenclatura del consejo de cooperación aduanera) y la CUCI (clasificación uniforme de comercio internacional)

* La consideración de que se tomaron en cuenta todas las nomenclaturas que aportaron elementos de aplicación, en cuanto a las necesidades aduaneras, estadísticas y de transporte.

* Que el consejo de cooperación aduanera fue quien auspicio la elaboración del sistema, constituyéndose para tal efecto un grupo que se aseguro de que se tomaran en cuenta todas las necesidades de las partes.

13 años después de estudios el consejo presenta el “sistema armonizado de designación y codificación de mercancías” y el establecimiento de una nueva convención internacional a fin de implementar el sistema.

La infraestructura general del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías es la siguiente:
Secciones
Capítulos
Subcapítulos
Partidas
Subpartidas
Notas legales de sección y de capitulo
Notas de subpartida
Reglas generales
Notas explicativas


Las características el sistema son:

El sistema armonizado agrupa las mercancías objeto de comercio exterior, comprendiendo originalmente 21 secciones, 96 capitulo, 1241 partidas y 5019 subpartidas, resultando como característica principal su estructura y las reglas para operar el mecanismo, ya que las reglas están dadas hasta el nivel subpartida, dejando a cada país la posibilidad de adecuar fracciones arancelarias que describan más específicamente sus productos.


*Las secciones se describen con números romanos.

*Los capítulos resultan la división de las secciones, correspondiendo de igual forma un orden progresivo en su descripción, diferenciándose de las secciones por su numeración de identificación a través de número arábigos, iniciando con dos dígitos el primer capítulo.

*Las partidas, al igual que los capítulos, son el resultado de la división de estos últimos, identificándose por dos dígitos que se colocan después de los dos primeros dígitos del capítulo, se describe con números arábigos y también van de lo más simple a lo más complejo o más elaborado.

*Las subpartidas, última división conceptuada para esta nomenclatura, son el resultado de dividir las partidas, siguiendo el mismo procedimiento que para estas se describió en el párrafo anterior, quedando a seis dígitos, la posición de la subpartida.


*Existiendo la particularidad de un desglose mayor de la subpartida, el primer desglose para las subpartidas de primer nivel o de un guion (-) y el segundo desglose para las subpartidas de segundo nivel o de dos guiones (--).

4 comentarios:

jazmin hernandez hernandez dijo...

el tema esta desarrollado y falto un poco de imagenes ya que no se encontraron y coloque solamente las interesantes al tema como comercio y como esta estructurado una fraccion arancelaria.

jac dijo...

Hola Jazz-...

Me gusta tu blog, habla sobre el tema y las imagenes van a corde aunque es dificil de encontrar imagenes relacionadas. Pero de ahi en fuera todo bien.

amira castellanos dijo...

muy buen blog me gusto esta muy bien estructurado si es dificil conseguir imagenes pero estubo bien la informacion y todo

David A. Agis Arreola dijo...

Calificación 9. Falta mejorar la alineacion del texto, ademas como que faltaron imagenes para reforzar el contenido